BLOG

Hotspot WiFi. Todo lo que debes saber

Si has ido a algún hotel en estos últimos años, sin duda habrás visto que todos ellos suelen contar con una conexión a internet para todos sus clientes. En realidad, hablamos de una especie de punto de acceso, o hotspot WiFi, que es el que realmente nos permite conectarnos a internet cuando estamos fuera de casa. La era de las tecnologías nos ha empujado a tener conexión fuera de casa, y esta es una de las mejores soluciones que existen en este sentido. Si no sabes exactamente cómo funciona, o si realmente es seguro, ¡sigue leyendo porque te lo contamos todo!
Miguel Barbancho

Miguel Barbancho

ilustración HotSpot Wifi

Qué es un HotSpot WiFi y cómo funciona

Un hostSpot WiFi es, sencillamente, un punto de acceso a internet que permite que una gran cantidad de personas se conecten a la red desde sus dispositivos móviles. Ya sea un teléfono, una tablet o un ordenador, permite que disfrutes de una conexión quizá mucho más potente de la que te pueda proporcionar tu 4G. Además, es una buena opción si estás fuera de casa y no quieres consumir tus datos, por ejemplo.

Si te preguntas cómo encontrar un hotSpot, debes saber que ahora mismo es relativamente fácil porque hay en muchos sitios diferentes: cafeterías, hoteles, bibliotecas… ¡Incluso establecimientos públicos!
Su funcionamiento es bastante sencillo, puesto que hablamos de una especie de router o módem, como el que pudiéramos tener en casa. La diferencia clave es que este dispositivo es inalámbrico, y es gracias a esto que consigue que la red WiFi sea tan accesible. Para conectarte, lo único que tendrás que hacer es buscarlo mediante las conexiones WiFi de tu móvil u ordenador, y seleccionarlo.

Normalmente, si hablamos de un hotSpot de un negocio, suelen tener una contraseña para que el establecimiento se asegure de que solo lo usan clientes. La encontrarás rápidamente, y seguro que no tendrán problemas a la hora de facilitártela. En el caso de recintos públicos, suelen no tener ningún tipo de contraseña. Hay otros casos, como en el de las aerolíneas, que requieren que pagues una suscripción para obtener la contraseña. O un pequeño pago puntual, dependiendo de los requisitos que cada negocio quiera poner.

Tras haber introducido la contraseña, en caso de haberla, ¡será tan sencillo como navegar por internet con total normalidad!

Tipos de HotSpot

Como ya habrás podido intuir, hay diferentes tipos de hotSpot. A continuación, te resumimos cuáles son los más importantes:

  • En primer lugar, hemos de mencionar los más útiles: los hotSpot móviles. Estos se configuran desde tu propio smartphone, y te permiten usar tu tablet o tu ordenador con la misma red que ya tienes en tu teléfono. La desventaja es que estarás consumiendo tus propios datos, pero a cambio sabrás que la seguridad y la privacidad es prácticamente completa.
  • Tras esto, debemos hablar de los hotSpot públicos. Su principal característica es que son gratuitos y que no suelen tener contraseña. Si tienen contraseña, puede ser de las que te proporcionan por consumir en un establecimiento, como hemos señalado antes.
  • Y, por último, los hotSpot de pago. Estos son una gran alternativa cuando debes trabajar de forma continua fuera de casa y necesitas conexión. Tendrás que pagar una tarifa, pero tendrás la tranquilidad de saber que los datos de tu teléfono continúan a salvo.

Cómo usar el teléfono móvil como HotSpot

¿Nunca has usado tu teléfono móvil como hotSpot? En ese caso, ¡te enseñamos cómo hacerlo! Porque es muy sencillo y puede que te salve del apuro en más de una ocasión.

Lo primero que debes hacer es buscar en los ajustes de tu teléfono un apartado que se denomina ‘conexiones inalámbricas’. Quizá el nombre concreto varíe un poco dependiendo del móvil que tengas, pero casi siempre será así. Tras esto, encontrarás un apartado que se denomina ‘zona wiFi portátil’ o ‘conexión módem’. Te pedirá que le pongas un nombre personalizado en la mayoría de los casos, así como una contraseña. De este modo, sabrás quién se conecta en todo momento.

Además, hay dispositivos que traen consigo una seguridad extra que te obligará a permitir el acceso a todos los que quieran conectarse a tu red móvil. ¡Y así nadie te robará internet! No obstante, te recomendamos que desactives la opción siempre que no la estés usando.

Seguridad de los HotSpot WiFi

No todos los hotSpot son igual de seguros. Los más fiables son siempre aquellos que son privados, ya sea de pago o los que proporciones mediante tu teléfono móvil. No obstante, los públicos sí que pueden ser algo más sensibles a hackeos. Si te ves en la necesidad de usar algún punto de acceso público, te aconsejamos que no entres en aplicaciones que puedan contener datos privados, ni realices transacciones que tengan de por medio datos personales.

Cualquiera que sepa cómo funciona podría acceder rápidamente a estos datos, y poner en riesgo tu seguridad. Aunque si lo que quieres es navegar por tus redes sociales en el aeropuerto, en un hotel o en una cafetería sin gastar datos, ¡no debería haber ningún problema!

▶️ Qué es el DNS Hijacking

COMPARTE

BLOGS

Te puede interesar