
Contenidos
Qué es un MDR
Cuando hablamos de un servicio Managed Detection and Response, o MDR, estamos hablando de una tecnología que permite a las empresas detectar las posibles vulnerabilidades de su red. Este MDR debe contar con una gestión por parte de una empresa especializada en ciberseguridad, puesto que hablamos de una herramienta bastante compleja. A cambio, permite detectar cualquier amenaza que pudiera haber hacia nuestros datos. Para ello, lleva a cabo un análisis completo y detecta las vulnerabilidades que pudiera tener nuestro sistema. Y, por supuesto, también se encarga de reaccionar a todos los ataques que pudieran poner en riesgo nuestros datos.
Un MDR es mucho más que un software, es un equipo completo con herramientas de seguridad, profesionales encargados de gestionarlas y, por supuesto, una atención totalmente personalizada. Gracias a todo esto, consiguen llevar a cabo un análisis minuicioso y completo de la seguridad de la empresa en cuestión. Revisan las aplicaciones que usan, los endpoints, los comportamientos de usuario… Absolutamente todos los detalles, para así poder hallar posibles riesgos. Es precisamente por combinar el uso de tecnología avanzada con expertos en ciberseguridad que consigue ofrecer la mejor protección.
MDR, XDR y EDR
Hay que diferenciar MDR de otro tipo de soluciones, como EDR o XDR. Y es que, pese a que todas ellas se dedican a detectar, responder y monitorizar la seguridad de empresas, difieren entre sí. Por ejemplo, EDR se centra en identificar los problemas que se pudieran presentar en lo que se conoce como dispositivos terminales: ordenadores, tablets, móviles…
En el caso de XDR, estas amenazas se detectan en redes y en sistemas. Es decir, que realiza un análisis centralizado y completo, pero basándose siempre en la tecnología.
¿Qué hace diferente al servicio MDR? Como hemos señalado antes, este conlleva una participación por parte de expertos en ciberseguridad. No es solo una tecnología, sino una auditoría con profesionales, con todos los beneficios que eso conlleva.
Objetivos y funciones de un servicio MDR
Realmente, un servicio MDR tiene tres objetivos concretos:
- Detectar amenazas de forma temprana, para así conseguir detenerla cuando esta se encuentra en las etapas iniciales. Gracias a eso, lo que consigue es que sea más sencillo evitar cualquier daño significativo.
- Realizar análisis exhaustivos de la red. No solo detectan posibles ataques o vulnerabilidades, sino que se realiza un análisis de cualquier amenaza, de la red completa y de todo el entorno. En el caso de estas amenazas, por ejemplo, se detecta cuál es su naturaleza, se indaga sobre su origen y se trata de averiguar también qué impacto podría tener sobre la empresa.
- Responder de forma efectiva a las amenazas. Como imaginarás, no solo es importante detectarlas e investigarlas, sino también saber responder para que estas no supongan un problema. Esto puede conllevar implementar medidas para mitigarlas, para eliminarlas o incluso para restaurar todos los sistemas que se hubieran visto comprometidos.
Para conseguir llevar a cabo estos objetivos, el MDR ofrece diferentes funciones. La primera de ellas es una monitorización continua de la red y de los sistemas de una empresa, para así detectar actividades anómalas. Esto es continuo durante las 24 horas del día, y los 7 días de la semana, sin pausas de ningún tipo. Además, esta monitorización la realizan con tecnología avanzada, como inteligencia artificial o herramientas de análisis de comportamiento. De esta manera, se consigue detectar incluso amenazas que podrían pasarnos desapercibidas.
Es gracias a todo esto que se pueden remediar los ataques, y se pueden implementar mejoras en la ciberseguridad. Y, por supuesto, también gracias a los análisis complejos que se llevan a cabo.
Ventajas de utilizar un servicio MDR
Si te estás preguntando si te merece la pena invertir en un servicio MDR, lo cierto es que es innegable que es una de las mejores soluciones de seguridad en la red. Y es que trae consigo ventajas que otros servicios, como XDR, no tienen. El factor diferencial es la experiencia especializada a la que se tiene acceso, gracias a los profesionales que conforman el servicio. Porque el contar con personas que comprenden esas amenazas, y que son capaces de anticiparse a ellas, marca la diferencia por completo.
Pero, además, el hecho de que ofrezca una detección temprana y un tiempo de respuesta tan bajo es innegablemente la clave. Estos servicios no solo están diseñados para detectar rápido la amenaza, sino también para responder de forma automática, minimizando así el daño.
Junto a esto, no podemos negar que el hecho de que sean escalables también es una fuerte ventaja. Se pueden adaptar a tu empresa u organización, pese a que las necesidades vayan cambiando con el paso del tiempo. Además, pueden cambiar si lo hace la infraestructura tecnológica, por ejemplo. Y, por si esto no fuera suficiente, no podemos obviar que el enfoque es totalmente proactivo, algo que siempre es un plus. Sin duda, en un mundo en el que la ciberseguridad es clave, no hay nada como hacer uso de herramientas como esta.
¿Necesitas implementar un servicio de MDR?
Ponte en Contacto con Nosotros