
Contenidos
Qué significa RDSI
La tecnología avanza a pasos agigantados en todos los sentidos, y en el caso de las comunicaciones de voz no iba a ser menos. Hasta ahora, usábamos lo que se conoce como Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), que es una tecnología de comunicación que permite transmitir tanto voz como datos a través de líneas de cobre. Dispone de una capacidad de ofrecer conexiones de alta calidad que la hizo muy popular para muchas empresas a nivel internacional. Pero, claro, poco a poco sus ventajas quedaron opacadas por las nuevas tecnologías. Tanto es así que ya es complicado encontrar una centralita que use RDSI.
Y es que RDSI es analógica, algo que hace que se quede atrás si la comparamos con otras tecnologías digitales. Esto es lo que ha empujado a muchas empresas a ir migrando a plataformas que se consideren mucho más eficientes, como VoIP.
Para que sepas más sobre esta línea de comunicación, debes saber que se pueden enviar diferentes clases de datos. No solo de voz, sino también datos de internet, así como señalizaciones para llevar a cabo las conexiones. Su finalidad es la de proporcionar a los usuarios la capacidad de transmitir datos, dentro de los diferentes servicios que puede ofrecer. Todo esto, por supuesto, con la máxima seguridad posible.
Migración de RDSI a VoIP
Entonces, si las líneas RDSI son seguras, ofrecen una buena transmisión de datos y ya están asentadas, ¿por qué se está dando esta migración a otros sistemas, como VoIP? Es muy sencillo: porque las líneas RDSI se han quedado obsoletas. Al ser analógicas, y no digitales, se quedan atrás en cuanto a calidad y rapidez. Porque las nuevas líneas digitales suponen un cambio drástico, y ya no solo en la fluidez, sino también en que sus características generales son mucho mejores.
Para que te hagas una idea, con VoIP las empresas pueden disfrutar de comunicaciones totalmente unificadas. De esta manera, se integran servicios de voz, de mensajería, de vídeo… Todo ello en una misma plataforma, ofreciendo mucha más facilidad de uso. No solo eso, sino que, además, hemos de tener en cuenta que los sistemas VoIP no requieren líneas o infraestructuras extra, puesto que usan la que ya existe de internet. Eso hace que los costos se reduzcan significativamente.
Como con todos los cambios, puede suponer un hándicap en un primer momento, pero en este caso es totalmente necesario pasar por él. Y es que la fecha final del apagón RDSI está cada vez más cerca
Fecha del apagón RDSI
Este llamado apagón RDSI no es algo reciente, puesto que el cierre de las centralitas que usaban este sistema comenzó allá por el año 2014. Se suponía que debía finalizar en 2024, pero hay quien cree que podría extenderse un poco más y llegar incluso a 2025. Independientemente de cuándo sea la fecha final, si todavía te encuentras trabajando con esta línea, es importante que comiences a hacer la migración.
Esta fecha límite ha hecho que muchas empresas sientan que hay una urgencia extra a la hora de cambiar, especialmente si todavía dependen de esta tecnología. Y es que, en caso de que no se llevara a cabo la migración, podrían verse una gran cantidad de interrupciones en las operaciones comerciales. Así pues, ¡es el momento de llevarla a cabo! Es importante contar con expertos que puedan evaluar la infraestructura que tiene la empresa en ese momento, y establecer un buen plan de migración.
Todas las alternativas a RDSI
Pese a que el sistema RDSI vaya a desaparecer, ¡no significa que no haya alternativas de comunicación para las empresas! Es más, hay muchas, cada una de ellas con sus propias ventajas. Las más conocidas son las siguientes:
- VoIP: es de la que más hemos hablado en este post, y es que es una de las opciones más populares y eficientes ahora mismo. Tanto es así que ofrece una inmensa cantidad de funciones, y es una de las más flexibles que vas a hallar. >> ¿Qué es una centralita IP?
- SIP Trunk: otra de las más conocidas, porque permite usar la transmisión de voz sobre protocolo de internet (es decir, VoIP) haciendo uso del protocolo de inicio de sesión (SIP).
- Redes móviles: son muchas las empresas que, debido a la rapidez de estas redes de alta velocidad, están optando por soluciones de este tipo.
- Redes 5G: estas son cada vez más accesibles, ofrecen una conexión ultra rápida y eso hace que sea beneficioso tanto para la transmisión de datos como la de voz.
Sea como sea, este apagón representa también una gran oportunidad para que las empresas avancen a otras tecnologías de comunicación mucho más eficientes. Eso sí, es necesario hacer una planificación precisa e ir adoptando estas nuevas tecnologías de la mejor manera posible, para así garantizar que la migración se dé sin problemas.