BLOG

Qué es una centralita IP

La tecnología nos ha hecho la vida mucho más fácil en todos los sentidos, también a nivel empresarial. Y es que hay tantas implementaciones tecnológicas que podrían ayudar a tu empresa, ¡que debes conocerlas todas! Hoy te vamos a hablar de una de las más interesantes, especialmente si prestas un servicio de atención al cliente. O si tienes una empresa con sedes en diferentes partes, y necesitas que la comunicación sea óptima. Estamos hablando de una centralita IP, la mejor solución para la conexión dentro y fuera de la empresa.
Miguel Barbancho

Miguel Barbancho

ilustración de una centralita IP

Qué es una centralita IP

Comencemos por lo más básico: la definición de una centralita IP, para así poder entender qué es y para qué sirve. Se conoce también como central telefónica IP o PBX IP, y es algo bastante sencillo. Podríamos definirla básicamente como una centralita telefónica que, en lugar de hacer uso de las redes tradicionales de teléfono, se conecta a través de redes LAN o WAN. Es decir, que hace uso del protocolo IP de internet.

De esta manera, no solo te permite realizar llamadas de teléfono mediante cualquier dispositivo, sino que también te permite enviar SMS. Aunque estas son algunas de las comunicaciones que permiten, porque van más allá, como verás a continuación.

Te permite realizar conexiones con los llamados servicios VoIP, que trabajan con voz sobre el protocolo de internet, pero también con líneas de teléfono digitales.

Es una innovación sencilla y, a la par, muy útil. Porque estas centralitas IP usan la infraestructura de la red de datos para transmitir llamadas de voz, mensajes e incluso chats en vivo entre los propios trabajadores. La comunicación de tu empresa mejorará con creces con una centralita IP.

Funcionamiento de una centralita IP

Pese a que a priori te pueda parecer un asunto complejo, lo cierto es que no lo es. Estas centralitas usan una tecnología conocida como VoIP (voz sobre IP), que ya hemos mencionado con anterioridad. Mediante esta, lo que permite es enviar y recibir mensajes de voz, llamadas, chats en vivo…

Lo habitual es que sean empresas especializadas (aquí entramos nosotros, SmallTec) las que gestionen toda la instalación de esta centralita IP en tu oficina, para que no tengas que preocuparte por nada.

Necesitarás un servidor de comunicaciones, que es el núcleo real de esta centralita, desde donde se gestionarán todas las llamadas. Y no tiene por qué ser un hardware especialmente dedicado, sino que puede ser un software instalado en un ordenador que ya tuvieras. Además, necesitarás unos teléfonos IP, un protocolo específico VoIP para convertir la señal de voz en datos digitales, y unos dispositivos conocidos como gateways VoIP. Estos son los que permiten que haya una conexión entre la centralita y la red telefónica en sí, realizando la conversión necesaria.

Realmente, es bastante sencillo. Porque una vez realizada la instalación, lo único que hay que llevar a cabo es un mantenimiento cada cierto tiempo. Además, la infraestructura real que vas a necesitar es mínima, puesto que podrás trabajar con los ordenadores que ya tienes o con los teléfonos que ya tenías en tu oficina. No solo eso, sino que será un simple cable lo que verás que se añade. ¡Y la interfaz suele estar simplificada al máximo para que no te dé problemas!

Hemos de mencionar, eso sí, que hay diferentes alternativas puesto que puedes tener teléfonos físicos o no. En la mayoría de las empresas, puede ser interesante contar con estos teléfonos; pero hay algunas en las que, quizá, lo mejor sea optar por virtualizar esos teléfonos. En ese caso, estaríamos hablando de lo que se conoce como softphones, que son teléfonos que se encuentran directamente dentro del ordenador. Eso sí, si optas por esta solución, necesitarás sí o sí buenos micrófonos y auriculares. A cambio, obtendrás una mayor comodidad.

Ventajas de utilizar una centralita IP

Llegamos ahora a la parte que realmente nos importa: ¿cuáles son las ventajas reales de una centralita IP? ¡Son muchas! Especialmente, si desde tu empresa os dedicáis a tratar con clientes de forma habitual. Si realizáis un seguimiento del servicio que dais, o si vuestro trabajo implica el realizar llamadas constantemente, es todo un acierto. Vamos a enumerar las ventajas más interesantes a continuación, para que no te las pierdas:

  1. En primer lugar, estas centralitas IP son altamente escalables, y pueden crecer a la par que la empresa va creciendo. Esto te permite ir agregando o eliminando líneas telefónicas sin necesidad de hacer grandes cambios en la infraestructura, algo que agradecerás notablemente.
  2. Una de las mayores ventajas es que permiten que los usuarios, los trabajadores, accedan a la centralita IP desde cualquier lugar. Siempre y cuando tenga conexión a internet, puede trabajar en remoto.
  3. Como ventaja añadida en este sentido, debemos mencionar también que te va a permitir trabajar desde tu propio smartphone. Y, gracias a eso, la movilidad será total. Podrás mantenerte conectado en cualquier parte del mundo, con una libertad totalmente diferente.
  4. Al usar la infraestructura de red que ya se tiene, se ahorran una gran cantidad de gastos extra. No tendrás que instalar una infraestructura nueva, sino que bastará con aprovechar los dispositivos que ya tengas. Además, debes saber que también se reducen los gastos de llamadas, especialmente en caso de comunicaciones internacionales.
  5. Uno de los puntos fuertes que tienen estas centralitas es que permiten la integración de una gran cantidad de servicios diferentes. No solo podrás realizar o recibir llamadas, sino que se pueden conectar con sistemas CRM, con correo electrónico e incluso con mensajería instantánea.
  6. Por último, no podemos dejar de señalar que estas centralitas IP te permiten almacenar todas las estadísticas. Podrás consultar estadísticas de uso, comprobar la facturación… ¡Y mantenerlo todo bajo control!

Ejemplos

Como ya habrás podido comprobar, tener una centralita IP trae consigo una gran cantidad de ventajas. E incluso puede marcar la diferencia a la hora de trabajar, tanto para tus trabajadores como para los potenciales clientes.

Para hacértelo más gráfico, queremos ponerte un ejemplo más claro de lo que sería una centralita IP. Imagínate que tienes una empresa con sede en Córdoba, y que permite teletrabajar a sus empleados. En ese caso, las llamadas deberían poder recibirse desde cualquier punto, para que se pueda trabajar desde casa. Y la solución sería una centralita IP. También podrían ser interesantes en caso de que se realizasen muchas llamadas internacionales, puesto que permitiría abaratar costes.

Sin duda, en cuanto comiences a usar esta centralita IP, descubrirás que son todo ventajas.

▶️ ¿Sabes qué es el PABX?

COMPARTE

BLOGS

Te puede interesar