
Contenidos
Qué es la Red SD-WAN
Las Redes SD-WAN, conocidas también como redes de área amplia definidas por software, son una tecnología de red bastante reciente. Básicamente, permiten tanto a las empresas como a las organizaciones optimizar y administrar todas sus redes. Y, además, de forma más eficiente, segura y escalable.
Pero ¿qué es exactamente? Es una forma de conectividad que permite que las empresas y entidades puedan acceder a sus aplicaciones y servicios a través de una nube pública.
Mediante un acceso de banda ancha, así como diferentes redes inalámbricas previamente configuradas, lo que permite es que las empresas puedan eliminar cuellos de botella en los centros de datos, así como reducir costos a la hora de llevar a cabo la infraestructura completa de red. Es decir, que proporciona más control sobre el tráfico de datos y sobre la conectividad que existe entre diferentes ubicaciones geográficas.
Como detalles extra, debes saber que la arquitectura de una red de este estilo consta de un controlador, dispositivos de borde, enlaces de conectividad y, además, políticas de control. El controlador es el que gestiona la red y toma decisiones; los dispositivos de borde son los puntos de acceso. Por otro lado, encontramos los enlaces de conectividad, que pueden variar, ya que puede ser conexiones de internet, líneas concretas, redes privadas… Y, por último, hallamos las políticas de control, que cada empresa configura.
Cómo Funciona la SD-WAN
Ya que sabemos qué es y a qué nos referimos cuando hablamos de las redes SD-WAN, pasemos a ver exactamente cómo funcionan. Para ello, lo primero que debes saber es que se basa en la aplicación de ciertos softwares y, a la par, en algoritmos de enrutamiento inteligentes.
- En primer lugar, se detecta la red. Esta Red SD-WAN escanea y detecta de forma automática todos los enlaces de conectividad que hay disponibles, así como las líneas dedicadas, las conexiones de banda ancha o las conexiones LTE.
- Tras eso, pasa a hacer una monitorización del rendimiento. Y es que monitoriza constantemente el rendimiento de cada uno de los enlaces, tanto la latencia como la velocidad y, también, la pérdida de paquetes.
- Una vez hecho esto, clasifica el tráfico. Tanto las aplicaciones como los flujos de tráfico son clasificados en base a su importancia y a su sensibilidad.
- Pasamos ahora a lo que se conoce como selección de Ruta Dinámica. El controlador va tomando decisiones en tiempo real, señalando cuáles son las mejores rutas para cada uno de os flujos de tráfico.
- Además, también se encarga de llevar a cabo una optimización de la conexión. Por ejemplo, lleva a cabo compresiones de datos, todo con el fin de mejorar la eficiencia de la transmisión de datos.
- Por último, no podemos dejar de mencionar que, durante todo este procedimiento, la seguridad es clave. La tecnología SD-WAN ofrece siempre cifrado de datos y, además, protección contra posibles amenazas.
Lo mejor de este tipo de redes es que son muy flexibles y adaptativas, y es lo que hace que las empresas logren una mayor eficiencia y un mayor rendimiento. De esta manera, mejora notablemente la experiencia de usuario en todo el entorno empresarial.
Beneficios Clave de la SD-WAN
Como ya habrás podido entrever, esas redes traen consigo una gran cantidad de beneficios:
- Mejora del rendimiento de la red, gracias a la optimización del tráfico y a la selección dinámica de rutas. Esto hace que los usuarios puedan tener una experiencia mucho más confiable y rápida.
- Reducción de costos en la infraestructura de red, gracias a la utilización eficiente de los recursos. Se puede sacar más partido incluso a conexiones de Internet que, a priori, son más económicas.
- Mayor agilidad, puesto que permite cambiar dinámicamente las rutas. De esta manera, se pueden adaptar a las necesidades que van surgiendo y que van marcando todas sus operaciones.
- Mejora de la seguridad. Como hemos mencionado, es una de las prioridades de las Redes SD-WAN.
- Simplificación de la gestión, que es mucho más sencilla gracias a usar el controlador SD-WAN.
Comparación con Redes Tradicionales
Uno de los puntos clave que puede hacer que comprendas hasta qué punto estas redes son interesantes, es compararlas con las conocidas como redes tradicionales. Y justo eso vamos a hacer a continuación.
SD-WAN vs. MPLS
MPLS, o Multiprotocol Label Switching, es una tecnología de red tradicional que se ha usado durante mucho tiempo. Pero tiene ciertas desventajas con respecto a las redes SD-WAN, como que son más costosas. Además, son menos flexibles, porque suelen usar conexiones dedicadas. Por si esto no fuera suficiente, también son menos ágiles, puesto que no permiten cambiar dinámicamente las rutas de trabajo.
SD-WAN vs. VPN
Por otra parte, encontramos las redes privadas virtuales, conocidas como VPN, que son una opción muy habitual a la hora de conectar ubicaciones que se encuentran lejos de forma segura. Pero, como sucede en el caso anterior, la SD-WAN también ofrece algunas ventajas en cuanto a rendimiento y administración. Y es que el rendimiento de estas redes es mejor, así como la gestión. No solo eso, sino que también son mucho más económicas.
Casos de Uso de la Red SD-WAN
¿Te estás preguntando en qué casos se usan este tipo de redes SD-WAN? Lo cierto es que tienen una gama de aplicaciones y usos diferentes. Por ejemplo, las empresas pueden usarlas para simplificar la gestión de redes, sobre todo si tienen sucursales en ubicaciones diferentes. Además, también garantiza el acceso a la red incluso aunque hubiera fallos de conexión.
Las SD-WAN también facilitan una conexión segura y eficiente con servicios y aplicaciones que se encuentran en la nube, un punto positivo para el entorno en el que nos encontramos.
Y, por supuesto, también ayudan a optimizar el tráfico y reducir los costos. Sin duda, traen consigo una evolución importante en la gestión de redes en las empresas.
¿Necesitas implementar un servicio de red SD-WAN?
Ponte en Contacto con Nosotros