BLOG

Qué es y para qué sirve una VPN

Hoy queremos ahondar en un concepto que es muy importante dentro de la seguridad en internet: la conexión VPN. Y, para que sepas exactamente por qué es importante, te vamos a explicar qué es, para qué sirve y cómo funciona, así como todas las ventajas que traen consigo estas conexiones. Si bien es cierto que no son algo nuevo, ¡siguen siendo grandes desconocidas en muchos casos! Sigue leyendo, porque te garantizamos que no te vas a querer perder nada.
Miguel Barbancho

Miguel Barbancho

ilustración de qué es una VPN

Qué es una VPN

Comencemos, cómo no, con los conceptos más básicos. Una VPN es una Virtual Private Network, conocida como una red privada virtual en su traducción al español. Cuando nos conectamos a internet, hacemos uso de un proveedor que nos ofrece comunicación a través del router de nuestro hogar, o a través de los datos de nuestro smartphone. Pese a que los componentes en sí son diferentes, la idea es la misma: nos conectamos a un proveedor, que nos permite acceder a internet.

Cuando accedemos a internet, cada uno de nuestros terminales adquiere una dirección IP local. El conjunto de todos estos dispositivos, tanto nuestros móviles como ordenadores, impresoras o incluso asistentes virtuales, conforman lo que se conoce como red local. Mediante esta red, todos ellos pueden compartir información sin necesidad de pasar por internet como tal. Hasta aquí, estamos hablando de nociones que todos podemos llegar a comprender de forma más o menos sencilla.

Pero ¿qué tienen que ver con esto las VPN? Muy fácil: gracias a estas, puedes crear una especie de red local, pero sin que estos dispositivos tengan que estar conectados entre sí. Es decir, ya no será necesario que se encuentren en el mismo espacio físico, en el mismo hogar. De esta manera, te permiten tener todas las ventajas de una red local, pero sin esa necesidad de estar en un mismo espacio.

Esta conexión es, además, más segura, puesto que se encuentra cifrada. Tus dispositivos tendrán acceso a internet mediante una red privada, una conexión que se realizará a través de una especie de túnel con datos totalmente encriptados. Estos datos viajarán de forma directa entre tu móvil u ordenador y el servidor VPN que hayas escogido. Y eso hará que tu conexión sea mucho más segura, ocultando todos tus movimientos a hackers, que no podrán ni acceder a tus datos ni a las actividades que realices.

Cómo funciona una VPN

El funcionamiento de las VPN es más sencillo de lo que puedas imaginar. Básicamente, funciona como una especie de intermediario que hará de túnel entre tus dispositivos e internet. Tendrás que hacerte con un proveedor de VPN, así que te recomendamos que compares tarifas, puesto que todos ellos tienen un coste.

Una vez tengas el proveedor, te conectarás directamente a esta VPN. Eso significa que todo el tráfico que tú tengas en Internet será redirigido a uno de los servidores de esta VPN, y este se encargará de cifrarlo por completo. De esta manera, nadie podrá ni rastrearte ni saber qué es lo que estás haciendo en internet. Una vez que tu tráfico se encuentre en el servidor de la VPN, este será redirigido a la web que tú quieras visitar.

Como peculiaridad, la web que visites no te verá a ti como usuario, a tu ordenador o a tu smartphone, sino a esta VPN. Y otro tanto de lo mismo sucederá con la dirección IP.

Conectarte a una VPN es bastante sencillo, tanto si lo haces desde Windows como si es desde Mac, o incluso Android.

  • En el caso de Windows a partir de su versión 10, bastará con ir al apartado de Red e Internet > VPN > Agregar una conexión VPN. Y, a partir de ahí, no tendrás más que rellenar los datos.
  • Si tienes Mac, es tan sencillo como ir a Preferencias del sistema > Red > Añadir > VPN, y rellenar el resto de ajustes.
  • ¿Quieres conectarte desde Android? También es fácil: Ajustes > Conexiones de red > Otros / Más redes, dependiendo del smartphone > VPN. Y, de nuevo, tendrás que introducir todos los datos.


Ventajas

¿Por qué alguien usaría una VPN?, puede que te preguntes. Son muchos los factores que te pueden empujar a usar una red así. Por ejemplo, que estés teletrabajando y necesites tener conexión con la red de tu oficina. O que en la zona geográfica en la que te encuentres haya censuras de algún tipo, y quieras tener acceso a internet sin fronteras. Porque podrás usar una VPN de otro punto geográfico, y así acceder a todas las webs que desees. O simplemente si deseas una capa de seguridad añadida.

Y es que estas VPN traen consigo ciertas ventajas que debes tener en cuenta sí o sí:

  • Son muy fáciles tanto de configurar como de usar, algo que agradecerás en tu día a día.
  • Te ofrecen mayor privacidad en línea, puesto que ocultan tu IP real.
  • Si usas redes públicas a menudo, conectando a internet en bibliotecas o en espacios similares, ganarás en seguridad.
  • Tus datos estarán encriptados y cifrados de extremo a extremo. Esto evitará, por ejemplo, que tus datos financieros estén expuestos a cualquiera en internet.
  • Y, por supuesto, te permitirán evitar todo tipo de censuras.


Consideraciones de seguridad

Pese a que el uso de VPN es bastante recomendable, es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones en materia de seguridad. Por ejemplo, que no todos los proveedores de VPN son iguales; lo más recomendable es que leas reseñas en internet, y que te asegures de la fiabilidad de estos. Además, pueden registrar tus actividades en algunos casos, algo que podría afectar de forma directa a tu privacidad.

Y, si bien es cierto que oculta tu IP, no es capaz de garantizar tu anonimato de forma total. Aún pese a usar una VPN, podrían rastrear en cierta medida tus pasos en internet si hacen uso de otras técnicas.

Junto a esto, debes revisar la velocidad de conexión, puesto que esta puede verse afectada debido al proceso de encriptado y enrutamiento de datos. No obstante, continúa siendo muy recomendable si necesitas un plus de seguridad y privacidad.

▶️ Qué es un keylogger

COMPARTE

BLOGS

Te puede interesar